Opinión
[OPINIÓN] San Antonio puerto: El patio trasero de Valparaíso
![]() |
Por @psicologocano – José Luis Diaz.
Follow @psicologodiaz
Posiblemente hoy es tiempo de terminar con la peregrinación sanitaria y administrativa que el Puerto de San Antonio tiene con su «hermano mayor»; Puerto de Valparaíso.
Hoy debemos mirar hacia la autonomía total del puerto del litoral central. Esta iniciativa me interesa aclarar que no es mía, desde niño escuchaba el deseo separatista y autónomo de quienes viven en la provincia de San Antonio, localidad que comprende; Santo Domingo, Llolleo, Barranca, Cartagena, El Tabo, Las Cruces, San Carlos, Algarrobo, entre otros, con una población estable cercana a los 200 mil habitantes y con un crecimiento importante en época estival, de diciembre a marzo.
Los motivos para la autonomía e independencia de Valparaíso por parte del puerto de San Antonio son variadas y transversales, cruza lo político, cultural, salud, educación, para terminar en un buen vivir y calidad de vida.
Espero que estas letras puedan llegar a los representantes de nuestro puerto, los cuales al parecer disfrutan de las noches de Valpo, olvidando a los trabajadores del puerto, pescadores, estudiantes y trabajadoras sexuales que luchan por sacarlo adelante, recorriendo sus calles mal pavimentadas cada mañana para hacer girar la rueda que mueve Chile.
No me extrañaría que la diputada Camila Rojas, esté dando un foro de feminismo, mientras las mujeres del puerto trasnochan por una hora médica, o posiblemente un mujer con VIH deba «encargar a sus hijos» para llegar puntual a la atención médica.
Los costos que tiene para San Antonio el ser un apéndice de Valparaíso son aplastante, este no solo se limita a la humillante atención, también en un alto costo económico y un deterioro en la calidad de vida.
Vamos a la realidad, Valparaíso es el «comodín turístico de la Chile» depositando toda la cultura y las artes en dicho puerto, dejando como una peña folclórica y voluntaria las artes del puerto poético.
Un ejemplo de ello es ver la tumba del poeta Vicente García-Huidobro, nacido en 1893 y que acompañó los pasos de Mistral y Neruda entre otros, quien muere en Cartagena en 1948, sus restos hoy descansan en una desconocida tumba, aplastada por el tiempo y el olvido.
Tenemos las sobras de una preocupación por la cultura, Camila Rojas mientras tanto prepara su segundo foro de feminismo.
En cuanto a universidades, San Antonio se ha visto obligada a ser cuna para centros de formación técnica, imposible pensar en una universidad como la de Playa Ancha y más lejos aún, una Federico Santa María, lo cual obliga y deposita en la capacitación portuaria como la principal alternativa para salir de la pobreza.
Agradezco y reconozco las nuevas casas de estudios que han llegado a la localidad, sin embargo el llevar carreras profesionales baratas no se traduce en educación de oportunidades para todos y todas.
Ahora si hablamos salud, me parece que este es el punto más complejo y delicado, ya que a mi parecer, desconozco si la diputada Rojas en sus teorías de feminismo comparte algo conmigo en este punto, en esta materia se vulneran varios derechos, si bien puede ser una realidad compartida por algunas regiones, San Antonio debe estár dispuesto a ponerle fin.
En materia de Salud, el personal del Hospital Claudio Vicuña, hace esfuerzos más allá de lo humano. Logrando transformarse en una gran maternidad y un » SAPU» de alta complejidad. Sin embargo a las situaciones más complejas y cotidianas no puede responder, obligando el traslado habitual de pacientes a Valparaíso.
Comparto un ejemplo cercano, mujer de 30 años, viuda, tres hijos y con un diagnóstico de Cáncer. Primero coordinó el cuidado de sus hijos la noche anterior, por suerte para ellas y sus hijos tiene una familia que la apoya y respalda. Salio de San Antonio a las 6;30 am. para el monitoreo y manejo de su cáncer, la sorpresa, sus exámenes perdidos en el hospital de referencia y siendo las 17 horas, aún espera con hambre y molestia una respuesta por sus exámenes perdidos, espera ya que sabe que al salir del hospital puede perder la atención y simplemente le cambian la hora.
Esto mismo sucede con la gran mayoría de patologías derivadas al Puerto turístico, donde al estar San Antonio en su patio trasero deben esperar a que les habrán la puerta de la cocina, otro tema será el tratamiento que se entrega a personas viviendo con VIH, en donde el puerto litoral no tiene centro de distribución y las autoridades aparecieran no importarles, espero que esta nueva alcaldía cambie la incompetencia que se aprecia en la oficina de diversidad.
Quiero a Valparaíso, pero más quiero a mi puerto y a su gente, quiero un San Antonio orgulloso, con autoridades comprometidas, que visiten sus cerros y rincones. Y no sigan con más fotos con los mismos. No es posible
aceptar que el sueldo de los funcionarios de salud durante la pandemia no se pagará en tres meses, simplemente porque en Valparaíso no firmaban los contratos, mientras la señora diputada Camila Rojas daba un foro de feminismo, esa política tan alejada de la realidad molesta, humilla y deja al puerto como un espacio de olvido y desamparo, los mismos gestos de mal trato que daba el dictador al considerar el puerto como un enclave comunista.
También llamó a quienes viven en la provincia a exigir que los medios de comunicación trabajen con la objetividad que merece el respeto de la gente trabajadora y dejen de ofertar sus páginas al poder de turno.
Te invito a compartir esta columna y cambiemos el rostro de nuestro puerto.
San Antonio autónomo.
José Luis Díaz.
