Política
Despachan proyecto de reajuste de 6,1% para los trabajadores del sector público
Favorecido por un acuerdo previo con la mayoría de las asociaciones de funcionarios, la Sala de la Cámara aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto, que reajusta las remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos y otros beneficios adicionales.
Efectivamente, el texto tiene como base el Protocolo de Acuerdo firmado el 2 de diciembre pasado. Al él concurrieron el Gobierno, la CUT y 14 organizaciones gremiales del sector público. Sus lineamientos apuntaron a concordar los componentes económicos; una agenda de trabajo 2021-2022 (considera trece mesas de trabajo); y el compromiso de realizar cuatro estudios durante 2022.
Según lo comunicado en el informe de la Comisión de Hacienda, rendido por el diputado Leopoldo Pérez (RN), los beneficios alcanzarán a cerca de 800 mil funcionarios activos y 2,5 millones de personas del sector pasivo.
En concreto, la propuesta presenta un reajuste general para los trabajadores del sector público de 6,1% a contar del 1 de diciembre de 2021. Esto afecta a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás atribuciones en dinero (imponibles para salud y pensiones) o no imponibles.
También reciben este beneficio los directores, educadores de párvulos y asistentes de la educación de establecimientos VTF. Igualmente, aquellos regidos por la Ley 21.109, es decir, los regidos por el estatuto de los asistentes de la educación.
Se excluyen expresamente las cuatro categorías de sueldos más altos de la escala pública. Ello incluye a las altas autoridades del país del ámbito público (Presidente de la República, ministros y parlamentarios, entre otros). En este marco, el mensaje recuerda la aplicación de la Ley 21.233, que fija un mecanismo por medio de la Alta Dirección Pública para el reajuste de remuneraciones y dietas.
