Conecte con nosotros

El Universal Chile

Mascotas cano díaz mdcm9

Opinión

[OPINIÓN] Perros y pandemia: Un dolor en silencio

Ig: psicologocano


La situación sanitaria ha dejado ver la importancia de la salud mental en la población. Lamentablemente parece ser un problema que descansa en alguna carpeta ministerial, la cual nadie lee pero todos hablan. La realidad de la salud mental en Chile es realmente vergonzosa, no solo por la falta de espacios, también por las condiciones en que los profesionales de la salud mental están obligados a ejercerla.

La gran mayoría se realiza en condiciones mínimas de trabajo, sin suelo adecuado para ello, sin espacios pertinentes y lo peor de todo, sin los recursos tan básicos para los registros de los consultantes. Hoy los invito a problematizar sobre la salud mental de nuestras mascotas, quienes se ha visto fuertemente golpeadas por las medidas sanitarias para combatir la pandemia, están van desde el encierro absoluto hasta la salida limitada en sus paseos, lo cual no solo afecta su salud mental, también logra disminuir la capacidad de sociabilización que habían logrado obtener, encontrándonos hoy con animales altamente estresados y por lo tanto agresivos e irritables.

Comprender esta situación no ha sido fácil, la mayoría de las veces termina en un intercambio de palabras no amigables entre los dueños de las mascotas. Pocos entienden que la sociabilización de un animal se debe a la exposición constante al estímulo, es decir al encuentro reiterado con su manada u otros animales, al desaparecer completamente este estímulo como lo hemos observado en la pandemia, los animales requieren de una resocialización que les permita recordar la costumbre anterior. La resocialización de los animales no se logra por sí sola y el rol de los dueños responsables es fundamental, para ello lo primero es recordar que la domesticación es un elemento que permite a los animales vivir y compartir con otros humanos y animales, sin causarles daños y sin que ellos sean dañados.

Mientras en la humanización de los animales, en donde le atribuimos características humanas a las mascotas, como la comprensión y el razonamiento de las situaciones, acciones que por el momento están lejos de ser ciertas, aún no se ha demostrado estas acciones en perros fuera de un laboratorio. Como señalé anteriormente, la participación de las personas es clave para los animales domésticos, sobre todo perros, así puedan integrarse a espacios públicos de la mejor manera posible, evitando un problema para sus dueños y otros animales.

En un principio, para el perro es todo nuevo, si bien existe la memoria, esta no funciona de igual forma que los humanos, los instintos están por sobre lo que antes habían logrado aprender al estar con otros animales, es probable que nos encontremos con perros que se observen más violentos, irritables y agresivos, frente a esta situación es conveniente que los perros tengan un acercamiento paulatino a los espacios comunes, plazas y jardines para que ir trabajando su memoria y vuelva a aparecer lo que se aprendió en algún momento, también se trabaja en recuperar la confianza y la tranquilidad que le deja un espacio familiar o conocido.

Acá siempre es aconsejable llevar al animal con arnés y collar, lo cual le permite explorar y a la vez sentir que es el hombre o mujer quien lleva el control de la situación. Al comienzo es probable que los animales se ladren en su encuentro y muchas veces se quieran atacar, acá el manejo de la situación no dependerá de los animales, más bien dependerá del comportamiento de sus dueños, si frente a esto se actúa gritando o intentando agredir al otro perro, en nada ayudará a controlar el caos de las mascotas, ya que se sentirán amenazadas, y una simple mostrada de dientes terminó en una agresión entre perros y humanos, perdiendo completamente el control.

Los humanos durante la pandemia nos hemos visto afectados en nuestra salud mental, nuestras mascotas también, estrés, la angustia y otros trastornos son fáciles de observar, por lo tanto quienes tenemos la capacidad de razonar y empatizar debemos actuar a la altura, entregando confianza a los animales para que puedan volver a sus espacios habituales y con los amigos de siempre. Evitar sobre todo el descontrol, gritos y discusiones que solo afectan más la incorporación de las mascotas a los espacios de encuentro de sus pares. Recuerda la tensión tu perro la percibirá, evita gritos, violencia y sobre todo situaciones que alteren a otros animales.


José Luis Díaz.

Lo Mas Popular

Para La Parte Superior