Entrevistas
“Tu Vecina Contigo”: Candidata a concejal Silvana Tobar y sus 10 propuestas para los habitantes de Ñuñoa
“Una candidata a concejal cercana a la gente”, así catalogan los Ñuñoinos a Silvana Tobar Villalobos (32). Bajo el slogan de “Tu Vecina Contigo”, esta madre de dos hijos, personal trainer y Activista por la Infancia tiene mucho que ofrecer a la comuna de Ñuñoa.
Si bien Silvana nació en San Miguel, habita desde hace años en la comuna de Ñuñoa. Es fundadora de la campaña #MarchaxEllos, y una de las gestoras de la Ley Sophie, iniciativa que busca justicia por la pequeña Sophie, una niña de un año y once meses que fue brutalmente asesinada en Puerto Montt a manos de su padre, y quien tuvo una corta vida, pero llena de maltratos. La historia en torno al deceso de la menor reabrió el debate sobre la pena de muerte, debido al calvario que sufrió la niña y que no alcanzó a resistir. Silvana luchó mano a mano para que aquella iniciativa fuera Ley, que lamentablemente no prosperó.
Silvana conversó con El Universal Chile, y nos contó sus verdaderos motivos para entrar a la arena política.
¿Por qué te involucraste en la política?
Hace unos años en nuestro país hay una sensación de abandono por parte de nuestras autoridades hacia los ciudadanos, la poca voluntad y empatía por temas sociales muy importantes como la infancia vulnerada, la educación, la salud y un montón de situaciones que día a día viven las personas de a pie que no han tenido ni un cambio ni una solución, sentía que estábamos pidiendo un favor al intentar cambiar o solicitar mejorar estas cosas, entonces para no pedir más favores, di el paso yo.
¿Qué te motivó?
La necesidad de cambiar el sistema de protección en la Infancia, nulo y condenatorio. Un Sename negligente y un Estado ciego ante los más de 30 años de constantes abusos que viven los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) dentro de las residencias y los programas ambulatorios.
¿Por eso decidiste ser concejal por la comuna de Ñuñoa? ¿Tienes claro cuál es la misión de ese cargo?
Las y los concejales son quienes tienen el contacto más estrecho con los ciudadanos y vecinos, por eso considero que desde este puesto podemos lograr grandes cambios comunales donde se les haga más fácil al vecino. Estamos para ayudar, escuchar y sobre todo dar soluciones de manera efectiva a cada uno de los ciudadanos de Ñuñoa, lo que falta es la Voluntad… ¡Y yo la tengo!
¿Cuáles son tus propuestas concretas para los habitantes de Ñuñoa?
Primero, la creación de una oficina contra la violencia de género. En Ñuñoa no hay un apoyo en estos casos y son derivados a Providencia, la que no da a basto con la alta demanda de ayuda y el creciente número de casos debido a la pandemia.
Segundo, es la creación de una veterinaria municipal.
Tercero, la creación de una oficina exclusiva para inmigración, así darles apoyo y rapidez a los ciudanos extranjeros que viven en Chile a sus temas administrativos.
En cuarto lugar, dar más apoyo a los emprendedores de la Comuna (Semilla, Corfo, Fosis).
Por otra parte, mi quinta propuesta sería enlazar los departamentos de la comuna y que trabajen en RED en el levantamiento y empoderamiento de una familia vulnerable, dando herramientas, educación, salud, cursos de capacitación, trabajo etc.
Para mí, y como punto número seis, es ingresar a los NNA residentes de los hogares de Sename en Ñuñoa en el grupo de habitantes, ellos pertenecen a la comuna y deben como todo vecino, ser beneficiario de cada proyecto, regalo de navidad, útiles escolares, paseos etc.
En séptimo lugar, me comprometo a la creación de una APP que se conecte con las alarmas comunitarias, con Sofafe y Carabineros, y así de manera oportuna acabar con la delincuencia, sin necesidad de contar con un control remoto que active la alarma y que esta también se pueda activar en silencio en caso de Violencia Intrafamiliar (VIF).
Mi propuesta número ocho es el trato digno de los vecinos. En Ñuñoa no existen los vecinos de segunda categoría, todos somos iguales, por lo mismo las plazas, las áreas verdes y los juegos para los NNA deben ser igual en toda la comuna y no solo los mejores para la zona norte de Ñuñoa.
En noveno lugar, Educación: equiparar la cancha de los colegios de la zona Poniente con los del Oriente, acá en Ñuñoa no hay solo 2 colegios buenos, todos deben serlo, reforzando la educación desde el párvulo y dando más herramientas para quien menos tiene y así evitamos la deserción escolar.
Y por último, en el décimo lugar, la Salud: aumentar de manera adecuada un mayor número de atención en los Cecof, Cosam y centro de salud Públicos, no puede ser que llamen a las 7:30 am y ya no existan más horas para atender a los vecinos que en su mayoría en adulto mayor que necesita de atención de salud.
Creo que la gente me quiere cuando aprende a conocerme, lamentablemente hay un prejuicio con la gente de derecha, pero al darse cuenta que no soy ese tipo de derecha conservadora, que soy más social, más de terreno, aprenden a quererme.
La papeleta de los concejales para el Distrito 10 es gigantesca, ¿Cómo decirle a la gente de Ñuñoa que te busque para votar por ti el día de las elecciones?
El Servel ha sido muy negligente en entregar esos datos, yo conozco hace muy poco mi número papeleta: ZG-367. De hecho yo misma lo expliqué a través de mi cuenta de TikTok, y lo publiqué en mis redes sociales.
¿Crees que vas a ganar? Al menos tienes la actitud y convencimiento.
– Si, obvio, yo ya gané!!
Al ganar mi compromiso será estar 24/7, nunca más se van a sentir que están pidiendo un favor o que van a perder su tiempo intentando buscar una solución, soy una más de ustedes, me atiendo en el mismo sistema publico y no vengo a servirme de ustedes, vengo a servirles a ustedes y a cambiar la visión de la política indolente.