Conecte con nosotros

El Universal Chile

Diseno-borrador Constitucion-2022-05-28T215120.602

Política

Comisión de Constitución analizó incluir a mayores de 14 años en plebiscito constitucional

La Comisión de Constitución analizó la reforma a la Carta Fundamental que habilita el sufragio de mayores de 14 años en el próximo plebiscito. Dicho proceso es el que pone fin al proceso constituyente, el 4 de septiembre.

El texto modifica dos artículos de la Constitución (13 y 142). Las enmiendas establecen que “el sufragio del plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile y hayan cumplido 14 años de edad”.

El diputado Boris Barrera (PC), principal promotor de la iniciativa -ingresada en abril de 2020-, explicó que “es de justicia” reconocer a los estudiantes como sujetos políticos y como los autores del movimiento de masas más grande de nuestra historia. Asimismo, releva el otorgarles participación en temas que afectan sus vidas, como lo señalan tratados internacionales.

Agregó que el argumento de que los jóvenes no tienen educación cívica no es válido, ya que se propone la práctica democrática. También recordó que ya presentó, en noviembre de 2018, una moción que permite el sufragio a mayores de 16 años en toda elección. Ello replica lo que ocurre en países como Brasil, Argentina, Ecuador y Austria.

Calendario electoral

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, indicó que no le compete opinar sobre el fondo del proyecto. Pero sí referirse a la capacidad técnica que se requiere para implementarlo.

Sostuvo que el padrón provisorio para el plebiscito ya se encuentra cerrado desde el 7 de mayo. El 6 de junio, el Consejo aprobó el padrón y las nóminas de electores inhabilitados. De igual modo, ya fue publicado y corresponden las reclamaciones de inclusión o exclusión del padrón. Luego, vendrá el proceso de georreferenciación y la impresión del padrón definitivo.

Informó que este proyecto implicaría incluir 988 mil electores adicionales mayores de 14 años. Recalcó que dichos datos no los poseen y que desconoce si el Registro Civil colaborará con eso. Alertó, además, que implicaría 2.500 nuevas mesas y 150 locales de votación. “Ello atrasaría todo el calendario electoral”, recalcó.

El diputado Luis Sánchez (PREP) consideró que los jóvenes están en proceso de formación y eso aplica dentro de su casa en la crianza de sus padres y en la posibilidad de opinar en decisiones país.

Mientras, el legislador Leonardo Soto (PS), también autor de la iniciativa, planteó que, si bien comparte la idea de que los jóvenes sean partícipes, reconoció que están fuera de plazo. Ello, dado que el padrón provisorio ya se publicó y georreferenciar es complejo. Además, indicó que es un debate interesante, pero obsoleto, porque la Convención estableció el voto voluntario para mayores de 16 años.

A la luz del debate, el diputado Barrera, junto al diputado Luis Alberto Cuello (PC), presentaron una indicación. Ella apunta a que el sufragio sea obligatorio para mayores de 18 años y voluntario para mayores de 16 años.

Esta Nota fue Leída [better-post-views]

Lo Mas Popular

Para La Parte Superior