Política
«No va a ser una lógica de cuoteo»: Gabriel Boric definirá su gabinete no más allá del 22 de enero
El Presidente electo sostuvo una reunión con el Mandatario en ejercicio donde abordó diferentes temas y respondió a las preguntas de la prensa. Sobre quienes serán sus ministros y ministras, indicó que «vamos a incorporar a las personas más capacitadas y seguro que varios de ellos serán independientes. Me gustaría contar con gente de regiones», añadió.
Hasta el palacio de La Moneda llegó el Presidente electo, Gabriel Boric, para reunirse con el Mandatario en ejercicio, Sebastián Piñera, luego de las elecciones presidenciales de este domingo.
Boric, quien ingresó cuando faltaban cerca de cinco minutos para las 14 horas, llegó acompañado con su jefa de campaña, Izkia Siches y con el también encargado de su comando, Giorgio Jackson. Los tres fueron recibidos por el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio.
Tras la reunión- almuerzo, realizó su primer punto de prensa donde valoró la instancia y detalló los temas que trataron en vista de lo que será el traspaso de mando.
«Conversamos de diferentes temas, materias internacionales en donde es importante tener una política de continuidad en las relaciones internacionales, también sobre la pandemia, como la reactivación económica», dijo, añadiendo que también tocaron lo referente a que «no se instale la impunidad en materia de Derechos Humanos».
«Me voy tranquilo porque vamos a tener un traspaso de mando ordenado», dijo.
Asimismo, el presidente electo respondió las preguntas de la prensa sobre lo que será el anuncio de su gabinete de ministros, al respecto indicó que espera confirmar los nombres no más allá del 22 de enero, ejemplificando la fecha en que lo hizo Sebastián Piñera.
«Es importante para el país otorgar certezas, que a algunos les pueden gustar o no. (…) No tenemos nombres que pueda hacerles público», añadió, insistiendo que «hubiese sido de mal gusto» tenerlos «antes de consolidada la victoria de ayer (…) haremos todo el proceso de chequeo y contrachequeo para no equivocarse».
Sin embargo, fue categórico en asegurar que no existirá «cuoteo».
«No vamos a retroceder del criterio paritario, las mujeres van a ser protagonistas. he conversado con los partidos políticos y no va a ser una lógica de cuoteo. (…) Vamos a incorporar a las personas más capacitadas y seguro que varios de ellos serán independientes. Me gustaría contar con gente de regiones», añadió.
Sobre la reacción de los mercados, Boric aseguró que «estamos analizando y revisando todo este tipo de movimiento. Me parece que las decisiones democráticas no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintas a lo democrático».
No obstante, indicó que se realizarán los análisis respectivos, asegurando que los «gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes. (…) Vamos a avanzar paso a paso para no desbarrancarnos».
PANDEMIA
Otras de las consultas a Boric fue sobre la pandemia, materia donde valoró el avance del proceso de vacunación y aseguró que se analizará la continuidad de los equipos de expertos.
«Hay temas que van más allá de un gobierno de turno y si las cosas se están haciendo bien, sigamos haciéndolas bien», dijo, añadiendo que la disposición «es que quienes hayan tenido una labor exitosa puedan eventualmente continuar».
Lea además:
[VIDEO] “Cuidaré la democracia”: El primer discurso de Gabriel Boric como presidente electo de Chile
Esta Nota fue Leída 5.663 views
