Ultima Hora
Comisión Interamericana de DDHH: «aprobación del matrimonio igualitario responde a compromiso asumido por Chile en un Acuerdo de Solución Amistosa»
La CIDH celebró la aprobación de la ley, al igual que la ONU.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró ayer la aprobación del matrimonio igualitario en Chile, además de recordar que tal avance se enmarca en el cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA).
El 15 de mayo del 2012 el Movilh; representado por Rolando Jiménez, demandó al Estado de Chile ante la CIDH por prohibir el matrimonio a tres parejas del mismo sexo que habían solicitado una hora al Registro Civil para contraer el vínculo.
En 2016, y bajo la administración de la entonces presidenta Michelle Bachelet, el Estado, la CIDH y el Movilh firmaron el ASA donde Chile comprometió el ingreso de un proyecto de ley al Congreso Nacional y la aprobación del mismo.
«La CIDH celebra la aprobación y promulgación de la ley que reconoce el matrimonio igualitario y la protección de las familias diversas en Chile, llevada a cabo el 7 y 9 de diciembre respectivamente», dijo le entidad.
Añadió que «la aprobación responde a los compromisos del Estado de Chile en el marco del acuerdo de solución amistosa», caso número 946-12 (https://www.movilh.cl/documentacion/2016/Acuerdo-MOVILH-Estado.pdf)
«La ley, además de reconocer el matrimonio igualitario, fortalece las protecciones jurídicas de las familias diversas, incluyendo garantías para la igualdad y no discriminación en los ámbitos de filiación y régimen de cuidados, entre otros. Al respecto, la CIDH destaca la inclusión de períodos de descanso laboral pre y post natal sin discriminación basada en orientación sexual o identidad de género, así como la derogación de la obligación de divorcio para las personas trans que ejerzan su derecho a la rectificación de los registros públicos», señaló.
En tanto, el pasado miércoles la ex presidenta y alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, señaló por Twitter que «celebro el #MatrimonioIgualitario en Chile, que asegura el reconocimiento y la protección de todas las familias, sin discriminación en base a la orientación sexual o identidad de género. Es un paso importante para el país y espero que otros seguirán este ejemplo.
Un día más tarde, la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) festejó «la promulgación en Chile de la ley que reconoce el matrimonio igualitario para todas las personas, sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género, y destaca la vigencia en el país de la ley que reconoce y da protección a la identidad de género».
«Chile, el séptimo país latinoamericano en legalizar el matrimonio igualitario, reafirma -una vez más- su compromiso con los estándares internacionales de derechos humanos en materia de igualdad y no discriminación, al modificar su Código Civil permitiendo que todas las personas puedan acceder al contrato de matrimonio y, con ello, al reconocimiento legal y sin discriminación de los diversos tipos de familias existentes», puntualizó la Acnudh.
Lea además:
MATRIMONIO IGUALITARIO: Movilh anuncia nuevas luchas legales, tras promulgación
