Conecte con nosotros

El Universal Chile

Portada Benjaminsotomayor Wa0047

Entrevistas

Entrevista a Benjamin Sotomayor: El retorno del abanico de las sexualidades a Santiago. Una concejalía desde las bases

Por IG: psicologocano


En esta oportunidad entrevisté a Benjamin Sotomayor Ulloa, quien ha señalado su deseo de ir como Concejal por Santiago en las próximas elecciones municipales.

Sotomayor se ha caracterizado por un importante trabajo de base social y político. Actualmente es miembro de la agrupación Marcha Disidente, espacio que une a activistas y autoconvocades, así como organizaciones políticas, deportivas, culturales y de distinta índole, pertenecientes a las disidencias sexuales y de género del país.

Desde la academia no solo está presente su compromiso académico sino también siendo parte de los cambios que hoy hizo posible que el país esté enfrentando un cambio de paradigma mediante una nueva constitución. Formando espacios políticos, culturales, deportivos y sociales, siendo vocero de la Asamblea de Estudiantes de Colegios Particulares en 4to medio para la revolución estudiantil del 2011, fundando el colectivo DiversiFEN en la Facultad de Economía y Negocios, siendo electo como Vicepresidente y Vocero General del Centro de Estudiantes de Ingeniería en Información y Control de Gestión, y Contador Auditor de la Universidad de Chile el 2017, así como siendo parte de la Asamblea Territorial del Barrio Brasil donde coordina la comisión de Medioambiente, como también la comisión de Comunicaciones del Movimiento Asamblea Constituyente y la comisión de Autocuidado y Buen Vivir del Movimiento por las Aguas y los Territorios. Además, fue becado por la Federación Internacional de los Gay Games para representar a Chile como abanderado en la 10ma edición de los Gay Games en Paris, Francia, el 2018, de la mano del Movimiento de Integración Deportiva Movdein Chile enfocado a la inclusión de disidencias y diversidades sexuales en el deporte, donde en su área, voleibol, fue preseleccionado nacional, y en dicho encuentro alcanzó el 4to lugar.

Benjamin Sotomayor, primero eres heredero de dos grandes candidatas trans que se han presentado en la comuna Nike Raveau y Romina Ramírez, core y concejales, quienes fueron abriendo paso para que hoy las calles sean más amable con la comunidad LGTBIQ+.

¿Cómo recibes esa responsabilidad?

En primer lugar, agradecer este espacio de conversación y visibilización de la candidatura a concejal. Es una gran responsabilidad y una oportunidad que me sentí convocado a tomar para seguir pujando por los cambios sociales que nuestras comunidades diversas y disidentes sexuales y de género necesitan para vivir en dignidad.

En ese sentido, todes les compañeres que en el pasado dieron los primeros pasos en la lucha por representar en la política institucional a las comunidades lgbtiqa(nb)+, fueron y son inspiración para seguir disputando las esferas de poder, en pos de asegurar condiciones de vida, trabajo, salud, estudio, vivienda, transporte, en el fondo, dignidad para nuestras comunidades y todos los pueblos oprimidos que en Santiago convivimos, desde la niñez cada vez más apaleada, hasta la vejez también muy vulnerada, pasando por migrantes, mujeres, personas en situación de discapacidad, pueblos indígenas, personas que sufrimos las injusticias del neoliberal.

Por lo mismo y como lo que está en disputa es la dignidad de los pueblos, es que salir a posicionar desde lo discursivo, programático y desde el quehacer que esta candidatura se plantea, las emociones, vivencias y experiencias de los territorios oprimidos resulta urgente, y como servidor público, mi objetivo es estar al servicio de la comunidad de vecines de Santiago Centro para trabajar por conquistar una comuna inclusiva, sostenible, participativa, solidaria, cooperativa y colaborativa.

¿Santiago es una comuna conservadora pero cada vez más diversa  ya sea por población LGTBIQ+ o migrantes, como evalúas los programas dirigidos a estas comunidades?.

Siempre agradeceré a todes les activistas y luchadores sociales que han trabajado por dignificar la vida de las comunidades históricamente oprimidas, pero como las desigualdades son tan grandes en nuestro país, resulta que las personas que pueden realizar ese trabajo para construir dichos programas, provienen, en gran medida, de las esferas de mayor privilegio y poder económico de nuestra sociedad, por lo que no incorporan soluciones tomando en cuenta los puntos de vista de las personas que más sufren los embates del hetero patriarcado cisgénero, neoliberal, capitalista, colonial, racista, homófobo y misógino, ya que la lógica de co – construir colectivamente los planes de desarrollo comunal no caben dentro de la régimen democrático representativo, y las élites acostumbradas a administrar el poder, adolecen de apertura a la hora de proponer alternativas de solución a las problemáticas de la población.

Terminan siendo programas levantados desde pequeños grupos con muy buena voluntad pero que difícilmente presentan soluciones permanentes a los pesares de los pueblos oprimidos, por lo que algunos presentan avances pero terminan por ser insuficientes. No velan por la autonomía de las comunidades lgbtiqa(nb)+, o migrantes, incluso para los pueblos general, y nos dejan siempre bajo el patrocinio de algún benefactor al que siempre le tendremos que pedir permiso al final del día, ya sea un privado o el Estado. Limitando la capacidad de las personas a tomar en sus propias manos el desarrollo de su vida, y la larga, refuerzan la sociedad de control, fomentando mayores desigualdades, sobre todo de poder, entre las personas.

¿Santiago tiene los colegios emblemáticos de nuestro país y sin educación sexual, cuál es tu opinión de ello y cuales serían tus soluciones o propuestas?

Está claro que las líneas educativas que ha tenido históricamente Santiago han sido ultra conservadoras. Desde el debate sobre los currículums de enseñanza media donde el sector político del actual alcalde decidió sacar Historia y Ed. Física, hasta la criminalización que tuvo este gobierno comunal con estudiantes de los mismos colegios emblemáticos que la alcaldía debiese cuidar.

Lo anterior es una señal clara del autoritarismo al que la derecha está acostumbrada a hacer política, sin importar avasallar la vida de menores de edad, ellos avanzan en sus ideas totalitarias de mundo, excluyendo a las comunidades educativas del debate.

Es por lo mismo que el proyecto de Educación Sexual Integral fue rechazado por el oficialismo, incluso siendo financistas de iniciativas tan nefastas como el bus de la homo-lesbo-trans-fobia.

Mi propuesta va muy de la mano con el trabajo que se ha realizado desde la Marcha Disidente, unir a las disidencias sexuales y de género para primero, resguardar nuestras vidas y seguridad, atendiendo las necesidades urgentes de las comunidades lbtgiqa(nb)+, aportando desde las organizaciones que ya existen como la coordinadora de asambleas feministas y disidentes de Santiago, así como los espacios de articulación disidente como la TrincheraLGBT+.

Lo siguiente es incorporar a la oficina de inclusión y no discriminación de la comuna, la capacidad de añadir a su quehacer, la difusión de bolsas de trabajo, cooperativas de vivienda, abastecimiento, producción, asesorías legales y conectar a los cesfam de la comuna, elementos preventivos de educación sexual integral, así como la alianza con la asociación de farmacias populares para la entrega de medicamentos preventivos de its, condones para vulva y pene, junto con más instancias de visibilización de la salud sexual en establecimientos de educación de enseñanza básica y media.

¡Sabemos que el VIH/SIDA  ha crecido de manera significativa en la comuna, siendo los más afectados los jóvenes, esta en tu programa trabajar el VIH?

En efecto, como activista de la comunidad lgbtiqa(nb)+ y siendo portador de vih, es prioritario llegar a toda la población con mecanismos que en efecto reduzcan la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana, y para eso, no basta con campañas mediáticas, ni tampoco con la entrega gratuita de preservativos o medicamentos preventivos o paleativos, debemos hablar de sexualidad sin tapujos, con enfoque en el goce y haciéndonos responsables en conjunto de la salud sexual de la población.

Hay tantos estigmas detrás del sexo, todo atendiendo la alta presencia de la iglesia dentro de la comuna. Por lo mismo, el rol que deben cumplir tanto profesionales de la salud como de la educación, son claves para detener la transmisión del vih y avanzar en la educación sexual de manera transparente, honesta y humana.

¿Qué les dirías a la población LGTBIQ+ para encantarlos con el voto y a la vez por ti?

Que juntes somos poderoses y por lo mismo, no voy solo en esta elección. Acompaño a Natalia “Kuky” Ibañez, activista lesbofeminista candidata a concejal por la lista que compartimos.

Que estamos a tiempo de seguir fortaleciendo nuestras redes de acción, para que nunca más volvamos a vivir la violencia sufrida por Daniel Zamudio o María Isabel Pavéz, y que trabajemos para erradicar la violencia que sufren a diario las compañeras trabajadoras sexuales, las disidencias sobrevivientes del bullying escolar, de los abusos eclesiales, para erradicar del todo cualquier tipo de discriminación laboral, económica, en la atención en los servicios de salud…

Que somos una comunidad hermosa, llena de amor y alegría, de color y fiesta, y llena de rabia y protesta, que desde el 73 hasta la fecha hemos gritado sin parar por nuestras vidas. Por lo mismo, votar por mi sería posicionar al primer Concejal abiertamente homosexual de Santiago. Sería avanzar un poquito en este camino hacia una sociedad justa y que no nos odie ni discrimine. Sería llevar una voz por primera vez disidente a la política de una de las comunas más poderosas del país, y desde ahí, potenciar a todes les compañeres del territorio hacia un futuro feminista y disidente.

Por nosotres, por les que no están y les que vendrán. A trabajar por todes.

¿Cuál es tu opinión sobre la actual administración, cuales ves como errores y éxitos?

Partiendo por lo bueno, valoro la implementación de un sistema de manejo de residuos para reducir la huella de carbono de la comuna, pero que aplicaron del barrio monedad hacia el oriente, por lo que fue una medida bastante clasista pero que avanzó un poquito en la experiencia de manejar residuos.

Por otro lado, esta administración ha dejado en pleno abandono áreas fundamentales como la de aseo y ornato, siendo el año con más caídas de árboles desde que tengo memoria por falta de riego, problemas de alcantarillado, conflictos con microbasurales y deterioro de la calidad de vida por culpa de la falta de compromiso con el bienestar de les vecines.

La incapacidad de escuchar las propuestas de las asambleas territoriales y cabildos respecto a diversas materias (transformación de las matrices de generación eléctrica, seguridad y aumento de la delincuencia y tráfico, apoyo al trabajo del personal de salud en pandemia, exclusión de les vecines en el apoyo a damnificades por los múltiples incendios que han dejado a cientos de familias en las calles) es un problema, sobre todo en tiempos donde les vecines demandamos democracia participativa, directa y vinculante.

De igual forma, la incapacidad de apoyar a pymes y por el contrario, acosar y reprimir a vendedores ambulantes, siendo parte importante de la fuerza de trabajo de la comuna, habla de un municipio indolente con la pobreza y el esfuerzo de las familias, en su mayoría migrantes, por salir adelante. Por lo mismo es que, no incorporar un plan de formalización e integración a la economía para emprendimientos informales, es lisa y llanamente flojera.

En fin, con Alessandri, quien proviene de una familia acostumbrada a administrar el poder en este país, vimos más de lo mismo, en tiempos donde evolucionar es sobrevivir atendiendo las crisis política, sanitaria y climática. Y lo nuevo, la cruda represión, violencia y abusos que policías ejercieron dentro de establecimientos educacionales fue realmente macabro, y todo al alero de esta administración.

¿Qué piensas de la criminalización constante que dio el actual alcalde a la movilización estudiantil, al punto de contratar abogados para las querellas?

Es parte del actuar histórico que tiene su sector de la política con les estudiantes quienes hemos estado décadas luchando contra los abusos e injusticias que su partido promueve en el país. Ciper detalló en un reportaje la conexión que tuvieron los overoles blancos, realizando montajes dentro del instituto nacional para presionar al parlamento para su aprobación y justificar la ley Aula Segura, todo de la mano de Alessandri. Al final del día, el escenario se divide entre opresores y oprimidos, y ya sabemos cómo actúan cuando están en el poder. Tenemos la oportunidad histórica de revertir esta situación desde las urnas, pero pese a que la votación es importante, lo vital está en la articulación territorial que nos permita avanzar en levantar el poder constituyente originario en la comuna y de una vez por todas, dejar de depender de las élites político, económico, sociales para realizar nuestras vidas en dignidad.

Les estudiantes abrimos las alamedas a punta de protesta y revolución. Hoy toda la población, los pueblos activos en la lucha, levantan las banderas por la dignidad, y la batalla que hemos dado por la educación ha sido cruenta y fundamental para lo que fue el 18 de Octubre. Nada más agradecer eternamente a todes les compañeres que dieron hasta su vida por un futuro digno para todes.

¿Has tenido contacto con las principales organizaciones de la comuna.ejemplo, Amanda Jofré, Margen, organización del Barrio Yungay?

Participo en varias organizaciones de la comuna pero estoy en un proceso más de hormiga de cara a la candidatura. No me gusta la idea de instrumentalizar a las organizaciones en las que participo para salir electo ya que sería caer en el mismo juego que la política institucional utiliza para hacerse de poder. Hay compañeres de hartos espacios que me han brindado su apoyo y por lo mismo, será decisión de cada organización si me brinda su apoyo pero desde lo programático, ya que desde lo testimonial, no se fortalecen los lazos de trabajo para implementar por nuestras manos los cambios que Santiago necesita. Por lo mismo es que mi compromiso no está meramente puesto en la elección, yo salga electo o no, seguiré trabajando por el bienestar, buen vivir y la dignidad de los pueblos y los ecosistemas del territorio, como siempre lo he hecho.

BenjaminSotomayor-WA0047

¿Santiago ha presentado un alto número de violencia y delincuencia  afectado a todos los trabajadores de la noche, comerciantes de la entretención (bares y otros) como también al comercio sexual, votarías por la creación de un barrio rojo?

Las experiencias que he revisado en el mundo como Alemania o Ámsterdam, dan cuenta que al regular el comercio sexual y con el poder que actualmente poseen los hombres heterosexuales, las compañeras trabajadoras sexuales terminan en peores condiciones que las que tenían en un inicio, todo debido a la presión e influencias que tienen los proxenetas en las esferas de poder, por lo que, si tuviera que votar por la creación de una política u ordenanza municipal que apunte en esa dirección, mi condición es que sin la participación de trabajadoras/es sexuales, y de sindicatos de trabajadores de bares y locales de entretención, rechazaría un proyecto de ese estilo.

Por otro lado, me parece apropiado que el tema de la delincuencia y la creciente inseguridad con la que vivimos en los territorios sea abordada desde el empoderamiento de las asambleas territoriales por su autocuidado y seguridad, ya que somos testigos de la negligencia e incompetencia de las policías, sobre todo desde el Estallido Social hasta la fecha, donde hay pacos fijos en Plaza Dignidad pero brillan por su ausencia cuando hay conflictos en las comunidades. Es ahí que la organización territorial, para hacer frente a estos conflictos, tiene que dar un paso más allá desde la prevención, educación y reinserción, tratando de superar el punitivismo al que la sociedad actual nos tiene acostumbrades.

¿Benjamin, que característica tendrá tu campaña y cual son sus pilares?

Soy independiente pero patrocinado por el Partido Humanista por lo que tomo muchos de los elementos vertidos en el Decálogo de la comunidad Humanista y los complemento con mis experiencias, tales como incentivar el deporte para una buena salud física y mental, avanzar en una comuna eco amigable y sustentable mediante las huertas urbanas, paneles fotovoltaicos en hogares y empresas, mejoramiento de la infraestructura cicloviaria, uso de tecnologías de información para la implementación de la democracia directa, participativa y vinculante, talleres de educación en miras a replicar la experiencia de la escuela abierta, trabajar por y para las cooperativas de abastecimiento y producción que se han articulado en la comuna, colaborar con los centros de estudiantes en los distintos niveles de educación para seguir fortaleciendo la organización estudiantil, revisar las partidas presupuestarias dedicadas a aseo y ornato para la gestión de residuos en pos de encontrar alternativas sostenibles entre les vecines, colaborar con el trabajo de las organizaciones sociales para resolver, en conjunto, los problemas de la población, organizaciones tales como la coordinadora migrante, asambleas territoriales y feministas, por el patrimonio, ambientalistas y animalistas, huertos y composteras urbanas, deportivas, juntas de vecines, por la liberación de les preses polítiques de la revuelta popular, sobrevivientes del abuso eclesial, por la educación, de pueblos indígenas, de diversidades y disidencias sexuales, de familiares de detenides desaparecides, con trauma ocular, entre tantas organizaciones presentes en la comuna, ONGs, fundaciones, entre otras.

En resumen, el cargo de concejal tiene el principal rol de fiscalizar a la autoridad comunal, en que su gestión se dé bajo los marcos de la ley vigente, por lo que también, revisar junto a las comunidades los potenciales cambios del proceso constitucional, será clave para; Uno, es incidir en el proceso de discusión al interior del distrito de cara a las asambleas y cabildos y dos, preparar a la institucionalidad para adaptarse en función de la nueva constitución que entraría en vigencia los 2 últimos años de la gestión como concejal.

¿Benjamin gracias por la entrevista y te dejo este espacio para que invites a tus votantes?

Primero que todo, compañeres, importante es quién salga electe pero más importante es que nos involucremos en todos los espacios en los que se tomen decisiones que nos afecten a todes. Sabemos que existen sujetos que no están de acuerdo con la equidad de género, con la inclusión de pueblos históricamente oprimides y menos con la justicia o la dignidad. Por lo mismo, mantenernos al margen de la política es dejar que los egoístas, fascistas, homófobos, machistas, racistas, sigan actuando con total impunidad en desmedro de las luchas y reivindicaciones sociales.

Es tiempo de que toda tu fuerza y ganas de transformar este país, la vuelques al trabajo por un futuro mejor y digno. Con tu cercanes y amigues, con tus vecines y compañeres. En tu cabildo o asamblea. Lucha con todas tus ganas, porque en efecto, nuestras vidas dependen de ello.

Y para finalizar, agradecerte nuevamente Cano por este espacio y por todo tu trabajo como activista de la comunidad. Tenemos mucho trabajo por delante y en este camino, nos acompañamos desde la empatía y el amor.

Un abrazo gigante a todes y a seguir luchando que no hemos ganado nada!


José Luis Díaz.

Para La Parte Superior