Conecte con nosotros

El Universal Chile

Cano convenc

Política

Organizaciones LGTB y activistas en reunión con el senador Juan Ignacio Latorre, Presidente de la comisión de infancia

Durante el pasado lunes 5 de julio distintas organizaciones y activistas se dieron cita con el senador Juan Ignacio Latorre, con el objetivo de revisar distintos puntos que generan una importante preocupación entre la comunidad LGTB.

Por una parte llama la atención la situación presentada sobre los derechos filiativos y el matrimonio igualitario, leyes que hoy están siendo discutidas en el senado sin una participación representativa de las organizaciones que han defendido los derechos LGTBI.

La reunión nace después de una información confusa que se entrega a través de redes sociales en donde se toma conocimiento del retiro de los derechos filiativos del proyecto de ley de matrimonio igualitario y posteriormente la inclusión de los mismos, toda esta información es conocida a través de redes sociales y no otras instancias de diálogo.

Es por ello, que agrupaciones de la diversidad sexual entre las que se encuentran; Daniel Zamudio, Chile Diverso, Traveschile, Familias diversas, diversidad trans, Diversifica, familia X, Marcha Disidente, junto a Romina Ramírez, profesora de sexualidad y activista y José luis Díaz – psicólogo, investigador y activista, se reunieron con Latorre.

La instancia tuvo como objetivo tomar conocimiento de la situación real que hoy enfrenta los derechos filiativos en el proyecto de ley del matrimonio igualitario que hoy se está revisando en el Senado, por otra parte visibilizar la importancia de considerar a otras organizaciones de la sociedad civil como agentes activos de la comunidad al momento de decidir sobre derechos que afectan a todos, todas y todes, los cuales no pueden estar determinados ni dirigidos por una organización y con mínima representatividad, situación que se observa hoy en día.

Otro de los objetivos es visibilizar las organizaciones de la sociedad civil, tanto las de años de trayectorias así como las nuevas organizaciones que posteriormente tendrán la misión de tomar la posta de derechos de la comunidad.

Por último, revisar otras preocupaciones que tiene la comunidad LGTB y sobre todo la población trans, en cuanto a cupos y derechos laborales, leyes contra la discriminación e inclusión social.

La reunión a juicio de los asistentes fue satisfactoria, ya que se lograron los objetivos trazados, llegando a un acuerdo de colaboración con el senador y su equipo para ir aportando al fortalecimiento los derechos antes mencionados y a la vez ir avanzando en otras materias importantes.

Para ello el senador se comprometió a compartir la minuta que en la actualidad se está trabajando en torno a los derechos filiativos con las organizaciones para su revisión. También informó el compromiso que se tiene en torno a las modificaciones a la ley antidiscriminación, las cuales serán votadas este día miércoles 7 de julio de 2021.

Romina Ramírez, profesora y activista trans señala «esta instancia de diálogo fortalecen la democracia y se debe entender como un ejercicio ciudadano necesario para generar las implicancias con leyes que nos afectan directamente, pues acá no existe derecho patentado por ninguna institución”.

Silvia Parada de TravesChile, señala «Nosotras necesitamos que existan leyes que nos protejan, en el ámbito laboral, tercera edad trans y leyes que beneficien a toda la población no solo a gay y lesbianas».

En la reunión, el senador señala y reconoce la importancia de considerar en su trabajo a otras organizaciones y no tan solo acordar con organizaciones que se muestran con mayor presencia en estos espacios. Valida que organizaciones de regiones entren al diálogo político y cuenten con los mismos recursos y oportunidades para debatir.

Rodrigo Chandia Presidente de Fundación Chile Diverso , Invitó a Fortalecer el trabajo desde las experiencia Holistica de cada persona desde los ciclos Vitales LGTBIQ+ que tiene que ir avanzando en Derecho Digno en Salud, Educación, Laboral, Infancia, Vejes con enfoque en las Familias Diversas que cruzan lo Jurídico al Día a Día en una Sociedad que tiene Deudas Históricas con la Diversidad

Jose luis Díaz señala «nosotros en ningún caso pretendemos detener o frenar los avances hasta ahora logrados, buscamos ser un aporte en el enriquecimiento de las leyes, recogiendo historias reales de la comunidad, ya que acá no se trata tan solo de colocar los apellidos a un hijos, sino también generar una red de protección para que ese niño o niña pueda vivir con total normalidad y libre de toda discriminación y segregación, acá lo que importan es el bien superior de NNA».

La instancia termina con un importante acuerdo por parte de las organizaciones de iniciar un trabajo en bloque, en donde se inviten a otras organizaciones y activistas, no solo por esta tarea, sino también para continuar trabajando juntos en la creación de un chile más inclusivo y democrático, libre de discriminación y con mayor educación y oportunidades para la toda, todos y todes, más aún en el nuevo escenario constitucional que estamos viviendo.

 

Lo Mas Popular

Para La Parte Superior