Ultima Hora
Condenan a 15 años de cárcel al autor de un femicidio frustrado en O’Higgins
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz ha anunciado la condena impuesta a Sandor Allende Parada, quien infringió una medida cautelar que le prohibía acercarse a la víctima, sus hijos y su domicilio.
La sentencia, de quince años de presidio mayor en su grado medio, fue comunicada al femicida por los hechos ocurridos el 01 de julio de 2023, cuando agredió violentamente a su ex pareja en presencia de sus dos hijos en común, en la residencia de la víctima. Tras un proceso judicial de diez meses en el que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la región de O’Higgins, representado por el abogado de Violencia Extrema del servicio, Patricio Reyes, y el Ministerio Público actuaron como querellantes, se emitió una sentencia unánime contra Sandor Allende Parada (39), que se encontraba en prisión preventiva desde el mismo día del crimen. Después de cometer el delito, intentó huir en su automóvil, siendo perseguido y capturado por Carabineros de Chile tras chocar en un área de la comuna de San Fernando.
Tras conocer la sentencia, la directora regional del SernamEG O’Higgins, María Jesús Avello Rifo, señaló que en 2023 se registraron 18 intentos de femicidio en la Región de O’Higgins, el doble de los casos reportados en 2022, entre los cuales se encuentra la víctima del crimen perpetrado por Sandor Allende Parada. Avello Rifo expresó que la pronta atención y la ayuda brindada por vecinos y familiares permitieron que la mujer de Santa Cruz y sus hijos se mantuvieran con vida. Además, resaltó la importancia de seguir trabajando incansablemente en la prevención y el apoyo a las mujeres que sufren este tipo de situaciones.
Asimismo, la directora destacó la perspectiva de género aplicada durante el juicio por las autoridades competentes, lo que facilita abordar estos casos de manera adecuada. Avello Rifo explicó que los casos respaldados por el SernamEG requieren la demanda explícita de las víctimas o sus familiares, ya que el Servicio no tiene la facultad de presentar denuncias de forma independiente.
Es fundamental recordar que cualquier individuo puede denunciar casos de violencia de género llamando a los números 133 de Carabineros de Chile y 134 de la Policía de Investigaciones de Chile. En caso de necesitar orientación, se puede contactar al Nº 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género o al WhatsApp +569 97007000.
Publicación Propiedad de The Times en Español
