Nacional
Presidente Boric en clase magistral en la universidad de Sichuan en China y donde instó a los jóvenes a“tener siempre una dosis de rebeldía”
El presidente Gabriel Boric ya se encuentra en China, comenzando este sábado con un discurso de apertura en la Universidad de Sichuan, en la ciudad suroccidental de Chengdu.
Hasta el momento, exmandatario no ha hablado de la situación de los derechos humanos en el país asiático, ni al bajar del avión ni al entrar a la institución educativa.
Luego de descender del avión, Gabriel Boric expresó el deseo de que la visita sea histórica y permita fortalecer la relación de largo plazo entre Chile y la República Popular China desde 1970.
También deseó que abra nuevos caminos en innovación, tecnología, el intercambio comercial y cultural, así como el aprendizaje mutuo entre nuestras naciones.
El líder chileno expresó su esperanza de que el presidente Xi (Jinping) reconozca y confirme que Chile es un aliado confiable y estratégico de China en el mundo.
El presidente Boric pronunció dos discursos públicos. Una clase magistral que dio en la Universidad de Sichuan incluye sus comentarios al salir del avión.
“Los jóvenes chinos necesitan mantener una dosis de rebeldía“
Aunque el mandatario chileno no abordó críticas los derechos humanos, sí envió un mensaje a los jóvenes chinos animándolos a establecer cuotas para la rebelión.
Nosotros, los jóvenes, a menudo pensamos que el mundo comienza con nosotros, pero cuando aprendemos de quienes nos precedieron y enfrentaron diferentes desafíos, Nuestra capacidad para afrontar obstáculos se fortalece enormemente.
Esto significa que como jóvenes deben mantener cierta rebeldía y no conformarse.
A las preguntas de la clase magistral respondió: “Eso requiere a que como jóvenes -y los insto- mantengan siempre una dosis de rebeldía, a no conformarse con las versiones oficiales, a cuestionar lo que se da por hecho”, afirmó contestando en la ronda de preguntas de la clase magistral.“
El presidente también abordó temas relacionados con inversiones, litio y cooperación científica, con el objetivo de que Chile no se limite a importar materias primas y comience a producir valor agregado, donde China es considerada un aliado importante.
