Conecte con nosotros

El Universal Chile

Dinero Peso Chileno. 1

Nacional

Revisa acá quiénes recibirán el Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar deja muchas dudas para quienes intentarán recibirlo.

En estas horas, se dio a conocer quiénes podrán recibir el Subsidio Único Familiar (SUF), más conocido como Subsidio Familiar. Este es uno de los beneficios que el Estado le otorga a las familias que están dentro del 60% de la población más vulnerable del país, teniendo en cuenta el Registro Social de Hogares (RSH). Por ello, nos adentramos más profundamente en los datos.

En este 2022, la ayuda estatal llegó a tener un aumento en sus montos y es justamente por eso que ahora se está entregando $14.366 por carga familiar y $28.732 para las personas en situación de discapacidad. De todas maneras, el Subsidio Único Familiar ha dejado demasiadas dudas para todos aquellos que tienen las intenciones de poder cobrarlo, cosa que explicaremos.

Por lo que se ha podido apreciar, el mismo será entregado a personas de escasos recursos que no pueden acceder a la Asignación Familiar o Maternal porque no son trabajadoras o trabajadores afiliados a un sistema previsional. Más efectivamente, este apunta a trabajadores informales. De esa forma, no todos podrán acceder al beneficio, lo que claramente descarta a muchos.

Más datos del Subsidio Único Familiar

A su vez, se ha dejado en claro que el monto mensual del Subsidio Único Familiar será de $14.366 por carga familiar acreditada. Por otra parte, en lo que es el caso de los y las causantes que presentan invalidez, el monto del Subsidio Familiar estará multiplicado por dos. Sacando las cuentas, el beneficiario tendrá que recibir un total de $28.732 en dicho ejemplo.

Siguiendo en la misma línea, a eso se le suma un aporte complementario para financiar la canasta básica de alimentos. El mismo dependerá del alza que registre esa canasta familiar que mide el Ministerio de Desarrollo Social en doce meses. La carga familiar corresponde a la o el cónyuge, hijos e hijas de hasta de 18 años. Asimismo, incluye el cónyuge inválido, hijos, hijas, hijos adoptados o hijastros inválidos de cualquier edad.

Para seguir leyendo esta noticia en " El Universal Chile " haz click aquí
También te puede gustar...

Lo Mas Popular

Para La Parte Superior