Deportes
Razones para incorporar la remadora en tu rutina de ejercicio
Conoce aquí los beneficios de entrenar con remadora y todos los músculos que trabajan en el mismo ejercicio
Si ya estás cansado de usar los mismos equipos cada vez que realizas tu rutina de ejercicio, la remadora es una gran opción para tener un entrenamiento integral en la misma máquina. En esta nota veremos cuáles son las principales razones para sumar este elemento a tu vida.
Para quienes no sepan, las remadoras ofrecen uno de los ejercicios físicos más completos y activa la mayor parte de la musculatura corporal. Principalmente, tiene como beneficio ganar resistencia física y reforzar el sistema cardiovascular. Además, logra disminuir el estrés y la ansiedad.
El deporte al aire libre sin dudas es una gran opción, pero no se puede mantener de forma constante dado que siempre va a depender de la variable del tiempo climático. Tener una remadora en casa puede significar la necesidad de un espacio grande para destinarla, sin embargo te ahorrarás la cuota del gimnasio y el tiempo de ir hasta allá. Es hora de reemplazar la caminadora o la bici por una máquina que activa más músculos y genera mejores beneficios.
Veamos en detalle algunos de los principales músculos que trabaja la remadora:
Los músculos de la espalda
Es importante antes de comenzar cualquier tipo de entrenamiento consultar con un profesor especialista, para evitar lesiones y que te otorgue el listado de ejercicios y calentamiento que debes realizar. El remo actúa sobre los siguientes músculos de la espalda:
- El músculo dorsal ancho: es el músculo más grande de la espalda y reacciona cuando tiramos de nuestros brazos y muñecas para usar el remo.
- Los romboideos: están en la parte del hombro, entre la columna vertebral y los omóplatos.
- Los trapecios: se ubica en la espalda superior y va desde el hueso occipital hasta la columna torácica.
Los músculos de los brazos
- Los deltoides: están localizados en los hombros y se activan al relajar la muñeca, son indispensables para realizar el estiramiento del remo.
- Los tríceps: trabajan cuando se tira del manillar con los brazos hacia el centro del cuerpo.
- Los bíceps: situados en el antebrazo permiten doblar los brazos al nivel del codo.
Los músculos de las piernas
Con el remo se puede variar los ejercicios para trabajar distintas partes del cuerpo. Asimismo, durante la realización de estos podrá trabajar la parte inferior. Los siguientes músculos son más conocidos por todos:
- Los glúteos
- Los cuádriceps
- Los isquiotibiales
- Los músculos abdominales
Abdomen
El abdomen es la parte del cuerpo que tanto a mujeres como a varones más les interesa trabajar. Es importante saber que se debe mantener una rutina integral para equiparar los ejercicios y no producir agotamiento sólo en un grupo de músculos. En detalle los músculos de la parte media que se activan con la remadora son los siguientes:
- Los erectores del raquis: grupo de músculos que permiten equilibrar la parte baja de la espalda. Al momento de arquear y alinear la espalda, los músculos erectores se refuerzan en la continuidad de los movimientos realizados por las piernas.
- Los oblicuos: están situados en cada lado del abdomen, oblicuo interior y exterior. Su función consiste en estabilizar el cuerpo y mantener una postura derecha.
- Los abdominales: es importante contraer la cintura mientras se realiza el esfuerzo.
