Conecte con nosotros

El Universal Chile

Carlos maureira 354ff70c

Entrevistas

Carlos Maureira, un símbolo de los Derechos Humanos en Chile, a candidato a la alcaldía de Isla de Maipo

Su nombre es Carlos Maureira, es un reconocido activista en el mundo de los Derechos Humanos, y tomó la decisión de incursionar por primera vez en la arena política. Se postula para las próximas elecciones, a la alcaldía de Isla de Maipo.

Carlos Maureira es familiar de cinco de las víctimas que el 7 de octubre de 1973 fueron detenidos por Carabineros de Chile justamente en la localidad de Isla de Maipo, y cuyos restos fueron encontrados 5 años después en los Hornos de Lonquén.

Cabe recordar que el caso de los Hornos de Lonquén fue el primer hallazgo de osamentas de detenidos desaparecidos ocurrido durante la dictadura de Augusto Pinochet y se convertiría en uno de los casos más emblemáticos luego de ser encontrados los restos de los quince campesinos detenidos por los uniformados.

Carlos es nieto de Elena Muñoz, viuda de Sergio Maureira Lillo, y madre de Rodolfo Antonio Maureira Muñoz, Sergio Miguel Maureira Muñoz, Segundo Armando Maureira Muñoz y José Manuel Maureira Muñoz.

Carlos Maureira y Elena Muñoz bfe-7f4

Carlos Maureira y Elena Muñoz | Facebook

El ejemplo de Elena, como el de Ana González o el de Ofelia Moreno, entre tantas, deben formar parte destacada de la memoria de la resistencia del pueblo chileno. Sus luchas, sus búsquedas y exigencias de justicia, simples, frágiles, pero de enorme significación, forman parte de un patrimonio que debemos aquilatar, y agradecer.

Aquella lejana y triste noche de octubre de 1973, los criminales no solo desataron la tragedia en varias familias campesinas de Isla de Maipo. También obligaron a los familiares sobrevivientes, como Elena, a iniciar una lucha, primero para no dejarse abatir, luego para buscar a sus familiares y finalmente, la etapa más larga-, para lograr justicia y en agosto de 2018 conseguir encarcelar a todos los criminales que actuaron en el atroz asesinato de quince campesinos inermes.

Familia Maureira Muñoz AAD

En conversación con El Universal Chile, Carlos Maureira nos abre su corazón, y nos habla de lo que significó ese hecho en su vida.

Eres familiar directo de 5 familiares primero desaparecidos y luego encontrados en el caso Hornos de Lonquén… ¿cómo afectó eso en tu vida, en tu infancia, en tu juventud, y cómo te afecta hoy en día?

Una situación como la que le tocó vivir a mi familia es demasiado compleja, desde el punto de vista emocional es muy potente, crecí sin un padre, ni abuelo, faltan esos abrazos, falta ese cariño, falta esa guía. A todo eso sumar que éramos una familia humilde que perdió a la persona que generaba ingresos, aún así, mi mamá, mis tías y abuela con mucho esfuerzo lograron salir adelante como se dice, y nunca renunciaron a buscar la verdad y justicia, con ese ejemplo crecí.

Perder a un ser querido en esas circunstancias es doloroso, aún duele, pero aprendí a transformar ese dolor en lucha, en solidaridad, en acción social, tal como aprendí de mi abuelita, mi mamá y mis tías.

Elena Muñoz, tu abuela, fue madre y esposa de cinco víctimas halladas en los Hornos de Lonquén, ¿Qué significó para ti ella?

Me gustaría ser poeta para poder transmitir de la forma más hermosa posible lo que ella significó para mí, este 30 de enero se cumplen dos años que murió, aún la lloro cada vez que la recuerdo. Ella sufrió lo que creo es el dolor más grande que puede sentir un ser humano que es perder a un hijo, a ella le asesinaron a 4 y además a su esposo, mi abuelito, ella lo amaba mucho. Ella para mí aún significa dignidad, fuerza, solidaridad, valor, amor. Nunca se rindió buscando a sus niños como les decía, recuerdo que ella tenía 94 años ya en silla de ruedas y me dijo que quería ir a Villa Grimaldi a una actividad de DDHH por el día Internacional del detenido desaparecido, ahí estuvo, después me retó porque ese día no dije ningún discurso en la actividad, se estaba acostumbrando a que siempre condujera o hablara en esas actividades, esa era su fuerza hasta el último, como muchas de las grandes mujeres de esta historia tan cruel que nunca dejaron de luchar.

 

Carlos Maureira 354ff7d

Carlos Maureira | Foto Cedida

Te presentas como candidato a alcalde en Isla de Maipo, ¿es la primera vez que incursionas en la política?

Política eleccionaria si es la primera vez que incursiono, sin embargo, he apoyado a otras candidaturas en otras ocasiones. Política social estoy siempre participando, he participado en mesas técnicas para proyecto de leyes, desarrollo de políticas sociales en el ámbito de la cultura, y en trabajos territoriales que para mí eso también es política.

¿Quienes compiten en tu distrito?

Compiten los que han construido este país que no nos gusta, compiten los que el 18 de octubre de 2019 el pueblo les dijo ya no los queremos, el actual Alcalde de la democracia cristiana, un independiente de la lista UDI_RN y un social patriota de extrema derecha. Creo que soy la única alternativa desde la dictadura que representa las ganas de realizar un verdadero cambio, una sociedad más justa y equitativa.

¿Cuál es tu propuesta para los ciudadanos de la comuna?

Decir propuesta me suena como a promesas de campaña, tengo varias ideas, pero creo que la principal es que fomentaremos la participación ciudadana.

Afrontar con las comunidades en terreno sus problemáticas por sector, como el alcantarillado, el acceso al agua, mejorar la locomoción y los temas viales, etc.

Isla de Maipo está llena de temas a abordar pero insisto en que esas soluciones se construirán con ideas innovadoras forjadas de mesas de trabajo en donde los habitantes tienen un rol y una opinión junto con los profesionales que se estimen para cada situación.

Pero repito, tengo mis ideas pero no quiero llegar a imponerlas, incorporar las propuestas que nacen desde las mismas personas es fundamental.

 


 

Felipe Henríquez Ordenes

Para seguir leyendo esta noticia en " El Universal Chile " haz click aquí
Para La Parte Superior